Es fundamental reflexionar sobre la importancia de ver los materiales como recursos valiosos, no como desechos. En la industria del poliuretano, la sostenibilidad es un pilar central que impulsa cada innovación. Evonik está profundamente comprometida con el avance de este sector, apoyando a la industria para que cumpla sus objetivos de reducción de la huella ambiental mediante el uso eficiente de los recursos y la minimización de emisiones.
La dedicación de Evonik va más allá del simple reciclaje de espumas flexibles de poliuretano en colchones. Su misión es apoyar activamente a los clientes en la consecución de sus propios objetivos de sostenibilidad, ofreciendo soluciones que mejoran significativamente el proceso de reciclaje y promueven una verdadera economía circular.
Innovación para un Futuro Sostenible:
Los aditivos de poliuretano de Evonik son esenciales en una vasta gama de aplicaciones, desde el aislamiento en edificios y los tableros de automóviles hasta los muebles y las suelas de zapatos. Estos aditivos no solo potencian el rendimiento de los productos de PU, sino que también mejoran su sostenibilidad, logrando mayores eficiencias y menores emisiones. Este enfoque integral hacia la sostenibilidad incluye:
• Desarrollo de aditivos con bajas emisiones: a través de una investigación y desarrollo continuos, se crean aditivos que contribuyen a procesos de producción más limpios y con un impacto ambiental reducido.
• Utilización de materiales renovables y reciclados: se prioriza activamente la incorporación de materias primas que provienen de fuentes sostenibles y el uso de polioles reciclados, con aditivos TEGOSTAB® derivados de estos recursos, impulsando de manera tangible la economía circular.
• Software TEGO® RISE para optimización de procesos: la implementación de tecnología de vanguardia como el software TEGO® RISE es crucial. Esta herramienta de última generación permite minimizar las tasas de desecho y aumentar significativamente la eficiencia en la producción de espuma flexible. Esto se traduce directamente en un menor desperdicio de recursos valiosos y una optimización de la producción.
• Mejora de la calidad de la espuma: al perfeccionar la calidad intrínseca de la espuma, se reduce la necesidad de reprocesamiento y se extienden los ciclos de vida del producto final.
• Análisis de Ciclo de Vida (LCA): proporcionar LCAs (Análisis de Ciclo de Vida) detallados ayuda a las empresas a comprender y optimizar el impacto ambiental de sus productos a lo largo de toda su vida útil, desde la materia prima hasta el final de su uso.

Espumas de poliuretano más seguras para colchones y muebles
Las espumas flexibles de poliuretano son ampliamente utilizadas en aplicaciones domésticas y en la industria automotriz. Muchos Fabricantes de Equipo Original (OEMs) tienen requisitos estrictos sobre cómo las espumas de PU deben contribuir a la reducción de emisiones de Componentes Orgánicos Volátiles (VOC) en los vehículos que producen.
Para las espumas de colchones y muebles, varias etiquetas de certificación como “CERTIPUR” ayudan a dar visibilidad a productos más seguros al establecer altos estándares de calidad y sostenibilidad. Para muchos de los surfactantes TEGOSTAB®, líderes en el mercado de Evonik, se han establecido límites de emisión estrictos para VOCs durante décadas. Con la producción de surfactantes en su planta de Essen, Alemania, ha sido posible ofrecer una amplia gama de soluciones de aditivos TEGOSTAB de base biológica y con una menor huella de carbono.
Asimismo, se ofrece una gran variedad de aminas DABCO® NE que actúan como catalizadores durante la etapa de espumado y se integran en la matriz polimérica. Muchos de los productos DABCO® están optimizados para emitir bajos olores, y catalizadores como estos pueden ayudar significativamente a reducir las emisiones de VOC de los colchones al medio ambiente, contribuyendo a ambientes más saludables en hogares y vehículos.


Cuero artificial: hacia una producción más sostenible
En la actualidad, más del 90% de la producción global de cuero artificial basado en PU utiliza un proceso de coagulación con solvente DMF (dimetilformamida), que es altamente intensivo en energía y depende de grandes cantidades de solventes peligrosos. Estos solventes, como el DMF, son conocidos por ser potencialmente tóxicos para la reproducción y por causar posibles daños al hígado, lo que plantea riesgos tanto para los fabricantes como para los consumidores.
Por ello, se están adoptando activamente tecnologías alternativas que utilizan técnicas de producción más ecológicas. Este cambio hacia procesos más sostenibles en la fabricación de cuero artificial representa un paso crucial para reducir el impacto ambiental de la industria y mejorar la seguridad de los productos y los entornos de trabajo.
El compromiso de Evonik con el uso de recursos renovables, en sus procesos de producción y con cadenas de suministro responsables es una reafirmación de su liderazgo y dedicación a un futuro más verde en el sector de los poliuretanos.
Al trabajar de la mano con la industria, se promueve una economía circular que reduce el desperdicio y fomenta la innovación sostenible. Esta colaboración es un paso fundamental hacia un futuro donde la eficiencia y la responsabilidad ambiental van de la mano.
Trabajemos y apoyemos todos el crecimiento de estas tecnologías para un futuro mejor para todos.-