La industria del confort enfrenta hoy un triple desafío: ofrecer productos de manera eficiente, a precios competitivos y de forma sustentable. En esta entrevista, Hernán Bertolotto, líder de la Unidad Poliuretanos, destaca una tendencia clave en la fabricación de espuma y colchones: la compactación.
Esta técnica, al reducir más de un 70% el volumen de la espuma, genera ahorros y mejoras significativas en logística y transporte. Además, implica una importante reducción en la huella de carbono y fomenta una mayor eficiencia en el uso de los recursos.
El reto de la recuperación: más allá de la compresión
El principal desafío de la espuma compactada reside en su capacidad de recuperación. Tras la compresión, la espuma debe volver a sus propiedades normales sin sufrir deformación permanente, lo que en la jerga de la industria del poliuretano se conoce como “compression set”.
Aquí es donde los aditivos juegan un papel crucial. Recientemente, Evonik ha realizado una inversión significativa para comprender la funcionalidad de las siliconas y otros aditivos en el proceso de la espuma comprimida. Aunque se utilizan en porcentajes mínimos (1% o menos), su importancia es relevante para la recuperación de las propiedades físicas de la espuma después de la compresión.

Aditivos Evonik: soluciones para una recuperación óptima
Evonik ofrece productos diseñados específicamente para superar el desafío de la recuperación:
- TEGOSTAB® B 8271: Esta nueva silicona ha demostrado valores de recuperación de espuma superiores a otras opciones del mercado.
- ORTEGOL® 702: Permite una recuperación de la espuma más rápida de lo habitual. Este atributo es fundamental para los sistemas “Bed in the Box”, donde la rapidez en la recuperación del colchón al abrir la caja es un factor clave para la experiencia del consumidor.
Además, Evonik complementa estas soluciones con:
- Catalizadores amínicos de no emisión: Pueden utilizarse en el proceso de espuma compactada, contribuyendo a ambientes de producción más seguros.
- KOSMOS® T 900: Un nuevo producto que reemplaza al octoato de estaño. Es amigable con el medio ambiente y cuenta con certificaciones como CertiPUR™ e IKEA, garantizando altos estándares de calidad y sostenibilidad.
Dolphin Pack: tecnología en maquinaria de compresión
Más allá de los químicos, la maquinaria es un pilar esencial. Se trabaja con Dolphin Pack, una compañía italiana especializada en el desarrollo de maquinaria para comprimir, compactar y enrollar espuma. Sus sistemas permiten el envasado tanto en film plástico como en papel, adaptándose a diversas necesidades logísticas.
Una solución integral para el poliuretano
Se ofrece una solución integral para el proceso de espuma de poliuretano. Se cuenta con toda la línea de aditivos Evonik y la maquinaria de reconocidas marcas como Cofama, Cannon Viking y Bäumer, abarcando desde la fabricación y el corte de la espuma hasta su transporte y almacenamiento. Con Dolphin Pack, se completa el ciclo con la capacidad de comprimir y envasar el producto final.









Desde la instalación de la primera máquina continua de espuma en la década de 1960, se ha estado presente junto a los clientes, brindando productos y soluciones día a día para la mejora constante de este proceso.
En Mayerhofer Argentina acompañamos a nuestros clientes con asesoramiento técnico y comercial, facilitando el acceso a la mejor tecnología europea en soluciones de embalaje para la industria local. Contactanos para conocer más: https://aditivos-pu.com/#contacto